Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.

En La vida segrega, Andrew O’Hagan hibrida géneros para contarnos tres historias verdaderas con especial conocimiento de causa, con la idea de que nuestra temporada, cierta por la red, padece una fuerte crisis de identidad que alienta a los individuos a inventarse, ocultarse, multiplicarse y transformarse en la medida de sus deseos y/o pretensiones.
En 2011 a O’Hagan le plantearon redactar la «autobiografía» de Julian Assange, el principal creador de WikiLeaks, y a lo largo de meses estuvo en angosta relación con él. La primera de estas «historias verdaderas» detalla la curiosa metamorfosis del célebre pirata informático que por al azar se transformó en vencedor de la independencia de expresión (en el momento en que recibió un bulto con cientos de documentos sobre la política exterior estadounidense). La segunda historia es una especulación probabilística sobre un ciudadano del que O’Hagan no sabe nada: el creador va a un cementerio, busca un difunto real, toma sus datos y pide un pasaporte con ellos. La tercera retrata a un hombre desdichado, un hombre buscado por su sencillez para conseguir dinero y por la Agencia Tributaria australiana: nada menos que el (presunto) inventor del bitcoin. Un genio de las matemáticas del que en ningún instante se conoce si afirma la realidad.
Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.