Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Ăste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.

Entre el 20 de septiembre de 1912 y el 16 de octubre de 1917 Franz Kafka escribió las mucho mås de quinientas cartas que conforman este libro. Fueron dirigidas a la mujer con la que, como és era en ocasiones su convicción, deseaba casarse, con la que se prometió en un par de ocasiones y con la que rompió en otras tantas. Las redacta un joven Kafka que se enfrentamiento entre 2 pasiones: el cariño por Felice y su distribución al trabajo de escritor.
"Recientemente he visto con desconcierto de quĂ© forma se encuentra usted relacionada Ăntimamente a mi trabajo literario", redacta en una de ellas el creador checo, y durante estas apasionadas y emocionantes pĂĄginas vamos a ser presentes privilegiados del desarrollo de creaciĂłn de sus primordiales proyectos.
AdemĂĄs de esto, nos ubican en un tiempo y en un espacio: la Praga de Kafka, su casa y su trabajo, su familia y, en especial, sus lecturas: "Siento como familiares consanguĂneos mĂos a Grillparzer, Dostoyevski, Kleist y Flaubert [...] Ășnicamente Dostoyevski se casĂł, y quizĂĄs solo Kleist, en el momento en que, bajo la presiĂłn de aflicciones ajenas y tambiĂ©n internas, se pegĂł un pistoletazo al lado del Wannsee, hallĂł la salida
que precisaba".
"Las Cartas estĂĄn repletas de miedo, indecisiĂłn, desvalimiento y, en primer tĂ©rmino, incomprensibles dosis de privacidad. Absolutamente nadie se ha desnudado tan cruelmente como el hombre que se confiesa y flagela frente Felice. Sin embargo, todo estĂĄ elaborado de una forma que lo transforma en ley y conocimiento. Nada de lo que leemos se puede olvidar. Es tal y como si podrĂa haber sido escrito bajo nuestra piel."
José Emilio Pacheco
"Recientemente he visto con desconcierto de quĂ© forma se encuentra usted relacionada Ăntimamente a mi trabajo literario", redacta en una de ellas el creador checo, y durante estas apasionadas y emocionantes pĂĄginas vamos a ser presentes privilegiados del desarrollo de creaciĂłn de sus primordiales proyectos.
AdemĂĄs de esto, nos ubican en un tiempo y en un espacio: la Praga de Kafka, su casa y su trabajo, su familia y, en especial, sus lecturas: "Siento como familiares consanguĂneos mĂos a Grillparzer, Dostoyevski, Kleist y Flaubert [...] Ășnicamente Dostoyevski se casĂł, y quizĂĄs solo Kleist, en el momento en que, bajo la presiĂłn de aflicciones ajenas y tambiĂ©n internas, se pegĂł un pistoletazo al lado del Wannsee, hallĂł la salida
que precisaba".
"Las Cartas estĂĄn repletas de miedo, indecisiĂłn, desvalimiento y, en primer tĂ©rmino, incomprensibles dosis de privacidad. Absolutamente nadie se ha desnudado tan cruelmente como el hombre que se confiesa y flagela frente Felice. Sin embargo, todo estĂĄ elaborado de una forma que lo transforma en ley y conocimiento. Nada de lo que leemos se puede olvidar. Es tal y como si podrĂa haber sido escrito bajo nuestra piel."
José Emilio Pacheco
Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Ăste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.