Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.

¿Por qué razón el Presidente de un país sudamericano, poco tras ser posesionado acabó encerrado en un sótano obscuro, sin la protección de sus escoltas, militares o policías?El 20 de abril de 2005, el últimamente posesionado presidente se vio encerrado en un sótano, cubierto de un pequeño conjunto de amigos que quizás evitaron que se consumara un delito. Los episodios siguientes del libro desentrañan la intriga política en todo el mundo que, similar a una novela de ficción, halló eco en oscuros individuos de la política -los patriarcas de la componenda- prestos a proteger las prebendas de las que comúnmente han usufructuado, creando el indescifrable sistema de patriarcado y gobierno. En este libro, Alfredo Palacio, Presidente Constitucional del Ecuador de 2005 a 2007, pone al descubierto los misterios mejor almacenados de nuestros gobiernos y consigue conjugar el relato de los primeros instantes vividos tras una posesión marcada por un ámbito de enorme tensión ciudadana, con un profundo análisis de los procesos estructúrales que limitan y presionan la administración democrática de los gobiernos en América Latina desde intereses extraños a los intereses populares. Por todo lo antes señalado, “El Sótano” es una lectura obligada para la etapa articulo-pandemia del siglo XXI.Médico experto en cardiología y político de ideología progresista, fue Presidente constitucional del Ecuador desde el 20 de abril de 2005 hasta el 15 de enero de 2007.A lo largo de su trayectoria pública conjugó estudios médicos enormemente especialistas con proyectos de salud pública orientados a prosperar la calidad de vida de los ámbitos atacables del país. Tras graduarse en la Facultad de Guayaquil como Doctor en Medicina (1967), se tituló como Médico Cardiólogo en USA (1975) y efectuó un entrenamiento terminado en medicina cardiovascular en la Washington University, Saint Louis, Missouri. Es Fellow Retirado del Instituto Americano de Cardiología, integrante de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y de múltiples sociedades científicas nacionales y también De todo el mundo. Ha recibido el Título Doctor Honoris Causa de la Facultad John Hopkins y de otras esenciales Universidades estadounidense, Ecuador y Perú.Alfredo Palacio incursionó en la política ecuatoriana como Directivo Regional del Centro Ecuatoriano del Seguro Popular (IESS) para la provincia de Guayas (1994). Fue Ministro de Salud (1994-1996) en el gobierno de Sixto Durán Ballén y, a lo largo del enfrentamiento fronterizo con Perú, organizó el sistema sanitario de urgencia, siendo condecorado por las Fuerzas Armadas. Participó en las selecciones de presidentes de 2002 en binomio con Lucio Gutiérrez y se posesionó como Vicepresidente de la República el 15 de enero de 2003 lugar desde el que desarrolló un emprendimiento vanguardista de Afirmamiento Universal de Salud. El presidente le designó como responsable del área de salud, ciencia y tecnología y planificación, pero las proposiciones contenidas en el plan de gobierno no contaron con el respaldo efectivo, lo que llevó a un paulatino distanciamiento con el Jefe de Estado.El 20 de abril de 2005, Alfredo Palacio aceptó la presidencia de la República en un desarrollo de sucesión constitucional de Lucio Gutiérrez, depuesto por el Congreso por abandono del cargo en un contexto de manifestaciones ciudadanas contra las políticas oficiales. El nuevo presidente anunció un gobierno de unidad nacional, restauración de la soberanía, la democracia, la riqueza nacional y la convocatoria a una Reunión Constituyente que diese paso a una amplia y extensa reforma del Estado. La persistente oposición de los partidos representados en el gobierno obstaculizó la concreción de las misiones planteadas, más allá de que se brindaron adelantos substanciales en la política en todo el mundo, la restauración de elementos petroleros para la política popular y la renegociación de la deuda externa, todo ello enmarcado en una búsqueda persistente de diálogo con los gobiernos locales y organizaciones sociales.
Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.