Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Ăste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.
«Si lo que se busca es una guĂa determinante que explique de quĂ© manera los humanos se transformaron en una clase ultracooperativa y, ocasionalmente, Ă©tica, Una historia natural de la moralidad humana es el libro correcto. Tras Una historia natural del pensamiento humano, el antropĂłlogo evolutivo Michael Tomasello nos ofrece otra contribuciĂłn seminal.» âNew Scientist. Una historia natural de la moralidad humana proporciona la explicaciĂłn mucho mĂĄs descriptiva de la evoluciĂłn de la psicologĂa Ă©tica humana. SegĂșn Tomasello, hubo 2 etapas clave en esta evoluciĂłn. La primera se dio en la medida en que los desafĂos ecolĂłgicos forzaron a los humanos primigenios a juntar en conjunto o fallecer. Para coordinar estas ocupaciones colaborativas, los humanos desarrollaron capacidades cognitivas de intencionalidad conjunta que aseguraban que los asociados supiesen los estĂĄndares normativos de cada papel y los comprometĂan a repartirse lo recogido segĂșn un sentido compartido de seguridad, respeto y compromiso. La segunda etapa se dio en la medida en que la poblaciĂłn humana medrĂł y la divisiĂłn del trabajo se realizĂł mucho mĂĄs complicada. Brotaron diferentes conjuntos culturales que demandaban de sus integrantes lealtad, acuerdo y tambiĂ©n identidad cultural. Siendo integrantes de un nuevo «nosotros» cultural, los humanos modernos desarrollaron capacidades cognitivas de intencionalidad colectiva, que brindaron sitio a reglas del bien y del mal, construĂdas y objetivadas culturalmente, que todos en el conjunto tengan la posibilidad de ver como lĂcitas para esos que fuesen uno de «nosotros». De este modo, Tomasello vuelve a construir, apoyado en extensos datos experimentales que equiparan a los enormes macacos con los pequeños, la forma en que los humanos primigenios se transformaron gradualmente en una clase ultracooperativa y, ocasionalmente, Ă©tica.
Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Ăste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.