Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.

Un emocionante paseo, mediante la literatura de Rimbaud, por una Francia inmersa en la revolución.
La década de 1870 –el instante en que el meteoro Arthur Rimbaud, el poeta excelente y precoz por antonomasia, cruza el firmamento de la literatura universal para trastornarlo para toda la vida– tiende a ser soslayada en el relato usual de la narración de Europa, y, particularmente, de Francia. No obstante, fue el instante de 2 hechos especialmente importantes en lo espacial: la expansión colonial francesa y, en la primavera de 1871, la Comuna de París –la construcción del espacio urbano innovador–. Explicando que el espacio, como un hecho popular, es siempre y en todo momento político y estratégico, Kristin Ross escribió un libro que es al unísono una historia y un mapa de la imaginación política de la Comuna, desde su lenguaje y relaciones sociales hasta sus valores, tácticas y posiciones adoptadas.
En el análisis que la autora despliega de la Comuna como un espacio popular y de oposición, desempeña un papel primordial la poesía de Rimbaud. Sus poemas –un hilo que recorre todo el libro– contribuyen grandemente a la reconstrucción que realiza fabulosamente Ross. Aparte de Rimbaud, Paul Lafargue y el geógrafo popular Élisée Reclus relucen asimismo como figuras simbólicas que se desplazan dentro y en la periferia de la Comuna, y cuyas resistencias en frente de una concepción angosta, capitalista, del trabajo conminaban el orden que existe, como pasa con la poesía misma de Rimbaud.
«Kristin Ross ha salvado a Arthur Rimbaud para una izquierda que lo precisa desesperadamente, y este libro, con su estilo lúcido y cordial, se sostendrá indudablemente como una aportación esencial y persistente a la historia socialista de la civilización actualizada.»
Terry Eagleton
La década de 1870 –el instante en que el meteoro Arthur Rimbaud, el poeta excelente y precoz por antonomasia, cruza el firmamento de la literatura universal para trastornarlo para toda la vida– tiende a ser soslayada en el relato usual de la narración de Europa, y, particularmente, de Francia. No obstante, fue el instante de 2 hechos especialmente importantes en lo espacial: la expansión colonial francesa y, en la primavera de 1871, la Comuna de París –la construcción del espacio urbano innovador–. Explicando que el espacio, como un hecho popular, es siempre y en todo momento político y estratégico, Kristin Ross escribió un libro que es al unísono una historia y un mapa de la imaginación política de la Comuna, desde su lenguaje y relaciones sociales hasta sus valores, tácticas y posiciones adoptadas.
En el análisis que la autora despliega de la Comuna como un espacio popular y de oposición, desempeña un papel primordial la poesía de Rimbaud. Sus poemas –un hilo que recorre todo el libro– contribuyen grandemente a la reconstrucción que realiza fabulosamente Ross. Aparte de Rimbaud, Paul Lafargue y el geógrafo popular Élisée Reclus relucen asimismo como figuras simbólicas que se desplazan dentro y en la periferia de la Comuna, y cuyas resistencias en frente de una concepción angosta, capitalista, del trabajo conminaban el orden que existe, como pasa con la poesía misma de Rimbaud.
«Kristin Ross ha salvado a Arthur Rimbaud para una izquierda que lo precisa desesperadamente, y este libro, con su estilo lúcido y cordial, se sostendrá indudablemente como una aportación esencial y persistente a la historia socialista de la civilización actualizada.»
Terry Eagleton
Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.