Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.

Alegato pronunciado el 25 de agosto de 2000 en Weimar en conmemoración del centenario de la desaparición de Friedrich Nietzsche
«Me agradaría detallar el hecho Nietzsche como una suerte de catástrofe en la historia del lenguaje y, de paso, dar pruebas para la proposición de que su intervención como neo-evangelista literario marca un punto y aparte en las condiciones de entendimiento y comunicación de la vieja Europa.» Con estas expresiones, Peter Sloterdijk sintetiza el contenido de Sobre la optimización de la Buena Novedosa. El quinto «evangelio» según Nietzsche, un vibrante ensayo escrito en conmemoración del centenario de la desaparición del creador de De esta manera charló Zaratustra. Lejos de embalsamar la figura de este tradicional, Sloterdijk, quizá el pensador de hoy que mucho más ha meditado sobre la condición «esférica» del humano, se acerca nuevamente al pensador individualista por antonomasia y lanza al aire, por lo menos, 2 sugerentes cuestiones: ¿Y si la Buena Novedosa nietzscheana, lamentablemente tan malinterpretada o explotada con objetivos déspotas, apuntara a una exclusiva experiencia humana por el momento no resentida en frente de la vida y, por lo tanto, mucho más abierta a la alteridad de todo el mundo y de los otros? ¿Fue Nietzsche, pese a todo, un hombre feliz?
«Me agradaría detallar el hecho Nietzsche como una suerte de catástrofe en la historia del lenguaje y, de paso, dar pruebas para la proposición de que su intervención como neo-evangelista literario marca un punto y aparte en las condiciones de entendimiento y comunicación de la vieja Europa.» Con estas expresiones, Peter Sloterdijk sintetiza el contenido de Sobre la optimización de la Buena Novedosa. El quinto «evangelio» según Nietzsche, un vibrante ensayo escrito en conmemoración del centenario de la desaparición del creador de De esta manera charló Zaratustra. Lejos de embalsamar la figura de este tradicional, Sloterdijk, quizá el pensador de hoy que mucho más ha meditado sobre la condición «esférica» del humano, se acerca nuevamente al pensador individualista por antonomasia y lanza al aire, por lo menos, 2 sugerentes cuestiones: ¿Y si la Buena Novedosa nietzscheana, lamentablemente tan malinterpretada o explotada con objetivos déspotas, apuntara a una exclusiva experiencia humana por el momento no resentida en frente de la vida y, por lo tanto, mucho más abierta a la alteridad de todo el mundo y de los otros? ¿Fue Nietzsche, pese a todo, un hombre feliz?
Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.