Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.

Construido desde sus recuerdos como periodista, el nuevo libro de Fernando Angosto tiene bastante de memoria personal, más allá de que se centra más que nada en los otros y particularmente en los asilados de fuera o de dentro –los pobladores del llamado exilio interior y su círculo de amigos– que fueron reintegrados a la vida colectiva durante la década de los setenta, entre el tardofranquismo y los comienzos de la democracia. Con la mirada, afirma el creador, de un "cronista de proximidad" que tuvo el privilegio de tratarlos o de dialogar con ellos en esos años inaugurales, Angosto traza sus retratos y recuenta sus expresiones, en un relato articulado cerca de la figura de Vicente Aleixandre que desde su ahora mítica vivienda de Velintonia tejió una vasta red de afinidades. Conmuevas, impresiones, gratitudes o desafectos pasan por estaspáginas donde comparecen nombres escenciales de la España peregrina como Francisco Ayala, Max Aub, Rosa Chacel, Rafael Alberti, Manuel Andújar, Juan Marichal, Tomás Segovia o Ramón Gaya, al lado de otros como Gil-Albert, Pérez Minik, Cano, Bousoño, Aranguren, Gullón, Nieva o García Baena que reflejan, en sus evocaciones o anhelos de entonces, el nuevo aire de la temporada.
Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.