Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.
El pensamiento político de Jacques Derrida (1930-2004) se articula desde la noción de aporía. Su crítica a la soberanía, al Estado nación, a la crueldad creadora de toda ley, a la red social excluyente, a logotipo(falo)centrismo, a la representación... no deriva en un anarquismo ingenuo sino en una exigencia ético-política. Hablamos de, pese a vivir en los Estados que disponemos y de no haber superado la democracia representativa, mantenerse libres a la heterogeneidad, a todo lo que el Estado y su construcción jurídica excluyen.
Si algo define la democracia, para Derrida, es el hecho de ser el único sistema abierto, el único con la capacidad de aceptar el derecho a la alteridad. Es esta exigencia de justicia la que desborda todo derecho y toda composición estatal. La relación entre democracia y soberanía deviene de esta forma aporética, no posee salida ni resolución, pero para todo Estado constituido, para todo sistema político que quiere cerrarse sobre sí mismo y legitimarse desde un principio principal creador, la democracia va a ser aquello tan bien difícil de efectuar como de exorcizar. El resto no es sino más bien totalitarismo.
Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.