Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.
La etapa ascendiente de la civilización industrial, con sus desenlaces reivindicables, está quedando atrás. La promesa de novedades inacabables, que paulativamente deberían ponerse al alcance de todo el planeta, se deshace a ojos vista. Se propaga la percepción de que está iniciándose otra etapa, donde el propósito se nucléa, si quizás, en socorrer los muebles. Y de esta manera, se charla cada vez menos, por servirnos de un ejemplo, de eludir el cambio climático, explorando en cambio las opciones de amoldarse a él. La palabra resiliencia sintetiza un programa consistente en prepararse para cuadrar los golpes. Intentando de entender este tiempo nuevo, sin falsas esperanzas si bien asimismo sin fatalismo, este libro se remonta al Siglo de las Luces. En el camino, se reclama el mensaje ecológico de Malthus, vilipendiado constantemente por haber mantenido una verdad incómoda: que la naturaleza no nos deja llevar a cabo todo cuanto deseamos, que en ocasiones no tenemos la posibilidad de. Se prosigue el hilo del enfrentamiento secular sobre los límites naturales al avance, desde Marx y Kropotkin hasta el papa Francisco. Se presta atención a los herejes liberales, marxistas o ácratas que intuyeron que semejantes límites no son eludibles. Se ten en cuenta que, en el contexto de la crisis ecológica, no hay forma de eludir los problemas de la superpoblación. Se sacan a la luz las tensiones internas de las vivencias verdaderamente que ya están, desde el modelo europeo del confort hasta la política china de hijo œnico. Se reitera que que, si la igualdad y la democracia se cuentan entre los valores a proteger, ahora se hace tarde. Y se enseña por qué razón es muy incierto que la ciencia y la técnica nos logren sacar del atolladero de nuevo.
Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.