Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.

La presente publicación está compuesta por cinco episodios. Tanto el primero como el segundo abordan el derecho a la justicia de las víctimas desde un enfoque restaurativo. No obstante, mientras que el capítulo I está destinado a las peculiaridades epistemológicas y políticas del testimonio de las víctimas, el capítulo II estudia las restricciones de la persecución penal de los causantes del movimiento forzado de adentro en Colombia desde la perspectiva de: una justicia transicional centrada en las víctimas, la ineptitud del derecho penal retributivo para asegurar la no reiteración y los impactos que crea dicho movimiento. Los episodios tercero y cuarto centran su mirada en la salud psicológica de las víctimas del enfrentamiento armado. Específicamente, el tercer capítulo hace un análisis crítico del programa de atención psicosocial a víctimas y resalta su importancia en concepto de reparación integral. El cuarto capítulo aborda la política pública para víctimas con discapacidad mental desde las perspectivas de múltiples de sus actores y las restricciones de la participación. En resumen, el quinto capítulo estudia la relación inescindible entre bien común y territorio de la mano del estudio de caso de la red social de Mampuján.
Descarga tu Libro en Diversos Formatos:
Éste Libro se Encuentra GRATIS en Amazon.